jueves, 30 de septiembre de 2010

Jacques Prévert : le portrait d'un oiseau



Pour faire le portrait d'un oiseau

Peindre d'abord une cage
avec une porte ouverte
peindre ensuite
quelque chose de joli
quelque chose de simple
quelque chose de beau
quelque chose d'utile
pour l'oiseau
placer ensuite la toile contre un arbre
dans un jardin
dans un bois
ou dans une forêt
se cacher derrière l'arbre
sans rien dire
sans bouger...
Parfois l'oiseau arrive vite
mais il peut aussi mettre de longues années
avant de se décider
Ne pas se décourager
attendre
attendre s'il le faut pendant des années
la vitesse ou la lenteur de l'arrivée de l'oiseau
n'ayant aucun rapport
avec la réussite du tableau
Quand l'oiseau arrive
s'il arrive
observer le plus profond silence
attendre que l'oiseau entre dans la cage
et quand il est entré
fermer doucement la porte avec le pinceau
puis
effacer un à un tous les barreaux
en ayant soin de ne toucher aucune des plumes de l'oiseau
Faire ensuite le portrait de l'arbre
en choisissant la plus belle de ses branches
pour l'oiseau
peindre aussi le vert feuillage et la fraîcheur du vent
la poussière du soleil
et le bruit des bêtes de l'herbe dans la chaleur de l'été
et puis attendre que l'oiseau se décide à chanter
Si l'oiseau ne chante pas
C'est mauvais signe
signe que le tableau est mauvais
mais s'il chante c'est bon signe
signe que vous pouvez signer
Alors vous arrachez tout doucment
une des plumes de l'oiseau
et vous écrivez votre nom dans un coin du tableau.


............................................


Para hacer el retrato de un pájaro

Pintar primero una jaula

con la puerta abierta

pintar después algo bonito

algo simple, algo bello,

algo útil para el pájaro.

Apoyar después la tela contra un árbol

En un jardín en un soto

o en un bosque esconderse tras el árbol

Sin decir nada, sin moverse

A veces el pájaro llega enseguida

Pero puede tardar años

antes de decidirse.

No hay que desanimarse

Hay que esperar

Esperar si es necesario durante años

La celeridad o la tardanza

En la llegada del pájaro

No tiene nada que ver

Con la calidad del cuadro.

Cuando el pájaro llega, si llega

observar el más profundo silencio

esperar que el pájaro entre en la jaula

y una vez que haya entrado

cerrar suavemente la puerta con el pincel.

Después borrar uno a uno todos los barrotes

cuidando de no tocar ninguna pluma del pájaro.

Hacer acto seguido, el retrato del árbol,

escogiendo la rama más bella para el pájaro,

Pintar también el verde follaje

Y la frescura del viento,

El polvillo del sol

y el ruido de los bichos de la hierva en el calor estival

y después esperar

que el pájaro se decida a cantar.

Si el pájaro no canta, mala señal,

Señal de que el cuadro es malo,

Pero si canta es buena señal,

Señal de que podéis firmar.

Entonces arrancadle delicadamente

una pluma al pájaro

Y escribid vuestro nombre

En un ángulo del cuadro.

Jacques Prevert

lunes, 27 de septiembre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

Haiku de otoño



Lluvia de anoche

cubierta esta mañana

por la hojarasca.

Soogi






miércoles, 22 de septiembre de 2010

Versos de otoño




Día de otoño


Señor: ya es la hora. Muy largo fue el verano.


Tiende tu sombra sobre el solar reloj,


y suelta a los vientos sobre el campo.


Manda a los tardíos frutos que se colmen;


concédeles dos días más de sol,


empújalos hacia su plenitud y pon


la última dulzura en el cargado vino.


Quién ya hogar no tiene, no lo construirá.


Quién solo esté, por mucho solo quedará,


sabrá velar, leer, epístolas escribirá


y por errantes sendas


inquieto vagará, mientras las hojas baten.


Rainer Maria Rilke


Traducción: Elena Salajan





lunes, 13 de septiembre de 2010

jueves, 2 de septiembre de 2010


Aroma del ciruelo

de repente el sol sale.

Senda del monte.

Basho

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Crónicas desde Oriente Próximo

Artículo y videoclip de Mónica G. Prieto publicado en El Mundo.es



BEIRUT.- Pocas veces un vídeo musical ha capturado el alma de una ciudad y de una generación como lo hace 'General Suleiman', el montaje del joven director y documentalista italiano Gigi Rocatti que acompaña el tema homónimo de Zeid and the Wings, uno de los grupos libaneses más en boga.

Presentado en el Festival de Cine Libanés celebrado hace una semana, 'General Suleiman' se desveló como la creación más política del certamen, "un himno para libaneses desencantados con olor a espíritu adolescente", como fue descrito por BeirutBlog. El mérito radica en el tema de Ziad Hamdan y su banda, en el que llaman a todos los milicianos y los "políticos corruptos" a "irse a casa" y permitir así que la sociedad, hastiada de ser manipulada por los intereses de unos y de otros, reconstruya un Estado que no acaba de arrancar lastrado, precisamente, por los conflictos que generan grupos armados y políticos.

El tema se inspira en los acontecimientos de mayo de 2008, cuando un enfrentamiento armado entre Hizbulá y las milicias drusas y suníes estuvo a punto de desencadenar un conflicto civil en el Líbano. Ziad Hamdan acababa de llegar a Guinea por motivos de trabajo e ignoraba lo que estaba sucediendo en su país natal. Al día siguiente de su llegada, alguien le dijo que en el Líbano se había declarado otra guerra. En efecto, 18 meses de crisis política habían degenerado en un escenario bélico: las milicias habían sacado sus arsenales y los dos grandes bloques políticos del país se disputaban la razón por las armas.

"Fue entonces cuando escuché que el jefe del Ejército, Michel Sleiman, se postulaba como presidente, y me dio miedo pensar en otro hombre de armas al frente del poder", cuenta Ziad a ELMUNDO.es. "En Africa hay una gran tradición de generales al frente de la Presidencia, y pensé que nos iba a pasar lo mismo, que los libaneses nos íbamos a sentir identificados con ese problema. Pero finalmente fue un hombre de consenso, elegido por todas las partes".

Ziad niega que su tema esconda cualquier crítica al actual presidente libanés, pero sí incide en que trata de denunciar a "todos los generales Suleiman que intentan retener el poder, porque no me gusta que ningún militar se inmiscuya en la política". Además de una letra sociológicamente interesante y una impronta reggae, el plástico montaje de Rocatti permite visitar el Beirut de las ruinas tiroteadas y también la cara más moderna de la capital. Digno de ver para entender la dicotomía a la que se enfrenta la sociedad beirutí y las inquietudes de su nueva generación.